Día: 5 Abril 2022

La Cumbre Guachaca regresa con celebración y novedades al Teatro Caupolicán

La fiesta multirrítmica e intergeneracional más linda de Chile regresa luego de un receso pandémico de dos años.

Los llamados “guachacas” retornan a las pistas. Durante dos años, la pandemia obligó a postergar el encuentro favorito de los cariñosos, humildes y republicanos, que venían organizándose  cada otoño desde 1998. Claro que el team  que encabeza el popular evento, Dióscoro Rojas, no se quedó con los brazos cruzados. Durante ese tiempo,  muchos de los amigos de la cumbre estuvieron poniéndole el hombro a las ollas comunes y recolectando alimentos  para ir en ayuda de los guachacas que menos tienen en los campamentos del norte y sur del país.

Pero ahora después de las vacunas y dosis de refuerzos, decidieron volver a celebrar. La Cumbre Guachaca 2022 se viene y ahora en el emblemático coliseo de la calle San Diego.

Allí con el gran guaripola Rojas se cantará con más fuerza el himno nacional y se bailarán boleros, cuecas y los más desenfrenados ritmos tropicales.

También se invocará la inmortal memoria del prócer del grupo, el Tío Roberto. Habrá brebajes varios y picoteo fuerte. Y en uno de esos segmentos habrá rey.

Además, el Gran Guaripola e influencer , Dióscoro Rojas estará animando el baile y asegurándose de que nadie se quede sentado. “Los guachacas queremos ser parte de esta nueva fase histórica que Chilito está iniciando. Y qué mejor manera de hacerlo que retomar un rito tan profundamente arraigado en el inconsciente popular como esta fiesta con todo el tinte local”, aseguró Rojas.

Las entradas ya están a la venta en Punto Ticket.

Cuándo: Viernes 29 de abril de 2021.  

Dónde: Teatro Caupolicán,San Diego 850.

Invitan los Guachacas, orgullosos de ser chilenos, chilenas y chileneutrales todo el año.

VUELVE HASTA ABAJO, LLEVANDO LOS RITMOS URBANOS A CREAMFIELDS

  • El sábado 9 de abril se realiza una nueva edición del festival electrónico que este año también abrirá sus puertas a los ritmos urbanos.
  • Ceaese, Pablito Pesadilla y Lizz estarán entre los artistas que animarán el escenario de Red Bull en el festival.

Con apenas dos ediciones en 2018 y 2019, Red Bull Hasta Abajo se transformó en una de las fiestas más novedosas y esperadas por la audiencia de los ritmos urbanos, sorprendiendo con lo más destacado de la escena en locaciones inesperadas y que después de la pausa forzada por la pandemia, vuelve con todo este sábado 9 de abril en el marco del festival electrónico Creamfields.

En su primera edición, realizada en el Club Habana de Bellavista, se presentaron la chilena Tomasa del Real y el brasilero MC Bin Laden, mientras que el 2020, el show, realizado en un estacionamiento subterráneo, tuvo a Princesa Alba y la argentina Ms Nina entre sus principales atracciones.

Este año, en su retorno, el escenario Red Bull Hasta Debajo de Creamfields, contará con las presentaciones del trapero chileno Ceaese, el destacado productor chileno Pablo Pesadilla, quien ha trabajado con artistas como Paloma Mami, Pablo Chill-E y Marcianeke, así como los DJ Fisa, Lizz y Polach. Todo desde las 14:00 y hasta pasada las nueve de la noche.

Así, Hasta Abajo hace su esperado retorno, ofreciendo alternativas musicales para una jornada electrónica que tiene sus entradas casi agotadas y que ahora se abre a la fuerte influencia de los ritmos urbanos que tienen hace años bailando a Chile al son del trap y el hip hop.

Acá toda la información:
Red Bull Hasta Abajo

Fecha: sábado 9 de abril desde las 14:00
Festival Creamfields – Espacio Riesco, Huechuraba

Line Up y Horarios:
14:00 – 15:30 – Polach
15:30 – 17:00 – Fisa
17:00 – 18:30 – Lizz
18:30 – 20:00 – Pablito Pesadilla
20:15 – 21:00 – Ceaese

“X” Es el primer concierto de dos reggaetoneros nacionales en llenar el Teatro Caupolicán

El auge de la música urbana ya es un fenómeno en el mundo y también en Chile y así lo dejó demostrado el concierto “X” de los artistas nacionales Polimá Westcoast y Young Cister quienes llenaron el Teatro Caupolicán hasta donde llegaron miles de fans para disfrutar los hits de los artistas que hoy se instalan en los primeros lugares de los rankings del país.

Ambos artistas, que se unieron en este concierto con el fin de representar la unión de la música urbana, tras dos años de distanciamiento de ambos cantantes e ídolos chilenos. De esta forma, fueron los primeros reggaetoneros en llenar el recinto de San Diego, en un show de solistas y no en formato festival.  “Es un sueño hecho realidad”, sostuvieron.

El espectáculo 360ª de calidad mundial hizo vibrar a los asistentes con hits como “Cu4tro”, “Money Man” y “Sextime”, entre los éxitos que bailaron y corearon los fans. Esto, junto a grandes exponentes de la música que estuvieron presentes en la cita.

El lugar, fue el escenario perfecto para que Polimá fuese reconocido por Sony Music con Disco de Oro por “Ultra Solo” y Young Cister por “Casi amor de verano” ambos por superar los más de 9.600.000 streams en las plataformas digitales.

Conijitu publica el single y videoclip de ‘Plata’

Conijitu, proyecto pop creado por Constanza Gerli, acaba de lanzar el tema ‘Plata’, canción pop que nos habla acerca de llenar un vacío emocional mediante el consumismo, aspirando a vivir de manera superficial y banal.

En su nueva producción, a través de una estética sensual y rupturista, busca provocar y crear una realidad ficticia. ‘Plata’ construye un relato superficial, donde se explora la búsqueda de opacar las emociones con cosas materiales, burlándose del clásico dicho, “la plata no hace la felicidad”.

La artista comentó que “escribí la canción pensando en un personaje que no le interesa nada, es superficial, tiene ese toque irónico, me burlo de ese anticapitalismo extremo que se da desde un privilegio. Es cierto, muchos problemas se resolverán con plata, por eso lo escribí desde esa perspectiva”.

Además, señaló que “me pareció interesante ocupar este tema, hay algo de mí en la canción. La producción es muy pop”.

Javier de Miguelo, acerca de la producción audiovisual, explicó que “en el videoclip de ‘Plata’ retratamos la canción desde un enfoque súper íntimo, buscando hacer visible el lado B de la canción, que tiene muy solapado un sentimiento de vacío y decepción sentimental, por lo que se nos hizo muy interesante jugar con la exacerbación de ciertos elementos estéticos, contrastados con momentos en que se ve a Conijitu desde un lado mucho más melancólico”. ‘Plata’ fue producido por Paco Miranda junto a Marcelo Miopec. El video fue dirigido por Javier de Miguel junto a Zanco y El Garbo.

YOAN AMOR REGRESÓ CON FUERZA

En la recta final del programa de televisión en que se ha lucido con imitaciones de grandes cantantes, aprovecha el momento para retomar su carrera con “YA NO ME IMPORTAS

El talento del chileno-sueco Yoan Amor está más que comprobado por estos días, luego de lucirse por semanas en las pantallas de TV mostrando su capacidad vocal imitando a grandes cantantes de talla internacional como Camilo Sesto o Maluma por solo mencionar a algunos. Ahora se abre paso con “Ya no me importas” una composición propia que habla de esos momentos en que todos queremos dejar de saber de un ex porque nos hizo daño y ya estamos logrando dar vuelta la página. “Antes me equivoqué y esa canción decidí componerla pensando en lo que la otra persona seguramente estaría diciéndome a mí… Yo sentía que tenía que escribirle algo y se me ocurrió así. Creo que todos hemos tenido malas experiencias en el amor y en esta letra hablo por varios…”, confiesa el chileno-sueco.

Agrega que la canción fue producida por Mauro Aravena y mezclada en Suecia por Mario Vergara. También nos cuenta que está feliz de estar retomando sus lazos con Chile, tomó la primera oportunidad que tuvo para regresar y lo hizo con todo: “estoy muy feliz, siento que lo estoy haciendo bien, con todo lo que necesito cerca para poder concretar lo que he soñado. Siento que ahora es cuando, que ahora estoy logrando ir hacia donde siempre he querido, tengo toda la energía puesta y la mente enfocada en todo lo maravilloso que viene”, nos adelanta.

“Ya no me importas” tiene ese toque romántico que lo caracteriza y que ya le conocemos gracias a canciones como “Amor de mi Vida”, “Enamorado”, o “Mi Dulce Bebé”. Ahora solo queda ponerle play y disfrutar esta nueva entrega de Yoan.

DURAN, ACTUAL GANADOR DEL PROGRAMA ROJO PRESENTA SU ÁLBUM DEBUT: Pa’ La Cultura

El primer álbum del artista, exalta la cultura y expresiones de América Latina a través de la música urbana, se reconoce también la importancia de la fusión como concepto del proyecto y cuenta con 10 tracks que en total suman 30 minutos.

En el álbum encontramos ritmos que van desde el rap y la bachata, hasta la salsa y el reggaetón, también importantes colaboraciones junto a uno de los artistas más destacados del género urbano chileno actual, Drago200 y la talentosa cantante y bailarina Valeria Cid, de Puerto Rico. Mientras que la producción musical y estética sonora estuvo a cargo de los artistas Dellasierra, J Diller y Vladi Cachai, éste último nominado 2 veces al reciente Grammy Latino 2021.

”A mi Cultura le escribo, así como antes lo hiciera Rubén, Celia y Willie también”, declara Duran en el pregón de la canción número 10 y última del disco, una clara alusión a sus referentes musicales y su legado artístico en la comunidad latina que hasta el día de hoy impactan en las generaciones más jóvenes y la música actual.