Día: 22 Febrero 2023

¡FMS CHILE J11, EL ÚLTIMO BAILE DE LA TEMPORADA!

Tras las espera se confirmó: la jornada final de FMS Chile se celebrará el 5 de marzo en Santiago. Y aunque la pasada jornada ya se decidió el campeonato, consagrándose Nitro como bicampeón de la liga chilena, aún hay expectación por saber qué mc’s descenderán, disputarán los playoffs o permanecerán un año más.

Aún hay freestylers que tienen batallas pendientes, por lo que según se vayan celebrando se irá ajustando más la clasificación por la parte baja de la tabla. Hay que tener en cuenta que Nitro tiene ya su plaza reservada de la FMS Internacional, habilitando así un cupo más entre las zonas altas de la tabla para asistir a la fase clasificatoria de Colombia, los días previos a la final. Por ello, estar atentos a las redes para el anuncio de las batallas recuperativas porque decidirán el desenlace de FMS Chile.

Compra tus entradas en FMSTICKET

“Rumbo”: El enérgico sencillo de Nella Zola

Una invitación a arriesgarse por lo que nos apasiona, es lo que presenta Nella Zola en su nuevo sencillo, que ya está disponible en todas las plataformas.

“Quien no arriesga no cruza el río” es el concepto de “Rumbo“, el nuevo sencillo de Nella Zola que invita a reflexionar sobre seguir lo que nos hace feliz, a pesar de los riesgos. Y que además, cuenta con un hermoso videoclip filmado en varias zonas icónicas de Medellín, como el pueblito paisa, el mirador y la comuna 13.

Con un ritmo afropop latinoamericano y de sonoridad bailable, Nella Zola le canta a su pasión: la música. En una canción que no solo invita a perder los miedos, sino que también es una reafirmación del camino de la artista en la música.

“Esta canción viene a dar energía y fuerza a todos los que han perdido su norte. No es fácil arriesgar y apostar por un sueño, pero tampoco es fácil vivir sin siquiera intentarlo”, cuenta Nella Zola sobre la canción.

El sencillo producido junto a Siene Music, cuenta con un videoclip grabado por Sir Rivers, dirigido y editado por Riki Calderón y filmado en Colombia.

En él se simboliza lo lindo que es el camino de la vida que escogió la artista, se muestra la intimidad de la composición y su constante búsqueda de arte. Y que también, es un lujo audiovisual para quien lo mira, porque la protagonista recorre diversos parajes de la ciudad colombiana, mientras conoce su gente y su cultura.

Rumbo” y “Sanatero“, su sencillo anterior, son parte de lo que será el esperado EP de la artista. En ambas canciones, Nella Zola plasma la sonoridad latinoamericana que caracteriza su proyecto, donde la energía pura, la fusión latina y la apreciación de la música, son parte de su manifiesto como artista.

FESTIVAL WOMAD LIBERA SUS ENTRADAS

Los tickets ya se encuentran disponibles de manera gratuita en womad.cl con stock limitado.

Revisa la programación diaria y escoge tu jornada favorita o disfruta un fin de semana completo viviendo la experiencia WOMAD Chile, los próximos 31 de marzo, 1° y 2 de abril.

Falta cada vez menos para que WOMAD, el principal festival de Músicas del Mundo, aterrice en nuestro país con su octava versión local, transformando su tradicional recinto histórico de Plaza La Paz de Recoleta en un espacio de fiesta y celebración único en la región. Aquí confluyen las músicas, artes y danzas de los más diversos rincones del planeta en una esperada cita anual.

Este año, el sitio patrimonial que desde sus inicios fue elegido como un lugar a resignificar en la vida cultural de Santiago por la organización de WOMAD Chile, nuevamente vibrará con un fin de semana lleno de vida, cultura y música. Diversas actividades se extenderán por toda la medialuna que rodea el acceso al Cementerio General y que incluirán talleres, exposiciones, cine y charlas, durante las tres días que durará el festival, entre otros.

Vestidas con los ya clásicos banderines WOMAD y custodiadas por dos gigantes carpas multicolores para capear el sol, las Columnatas patrimoniales de Plaza La Paz, junto al escenario principal del evento intercultural, volverán a ser el corazón del festival.

Durante el fin de semana del 31 de marzo al 2 de abril se abrirán los tres accesos (Monserrat, Profesor Zañartu y Unión) dispuestos para llegar hasta WOMAD Chile. Cada uno dará la bienvenida a los miles de asistentes, que llegarán para disfrutar de la programación del festival acompañados de sus familias y amigos.

VIVE LA EXPERIENCIA WOMAD

WOMAD, además de ser un festival que ofrece música para disfrutar y conocer en vivo desde lejanas tierras, es una experiencia 360º:  la organización se prepara con meses de antelación para acondicionar un espacio excepcional, con sentido y vocación histórica,  que brinde a su público horas de disfrute, diversión y una colección de momentos inolvidables. 

Este 2023 el Festival del Mundo abrirá la temporada otoñal de eventos en nuestro país y ha preparado tres jornadas irrepetibles para que grandes y chicos puedan experimentar –desde el mediodía hasta la madrugada sin parar– la verdadera experiencia WOMAD en Chile.

¿A QUÉ TENGO DERECHO CON MI ENTRADA GRATUITA A WOMAD CHILE?

Ingresando por calle Monserrat –uno de los tres accesos para llegar a WOMAD– te esperará una gran Feria del Mundo con artesanías, emprendimientos novedosos y terapias complementarias que van desde Musicoterapia hasta Tapping (técnica de golpecitos en el rostro para reducir el estrés y reforzar la concentración). 

Junto a estas se ubica el Escenario del Cerro, cuya tarima recibirá a una parte de los más de 30 artistas internacionales y nacionales que este año fueron convocados para acompañar con su música a un público que ya conoce bien lo que entrega el festival, y regalar una banda sonora para el recuerdo a los nuevos espectadores de esta experiencia intercultural única en Latinoamérica y nuestro país.

En calle Unión –otro de los accesos–, quienes decidan arribar en sus bicicletas podrán dejarlas a resguardo en estacionamientos gratuitos y especialmente acondicionados para fomentar el transporte limpio. 

Además de los conciertos liberados, el festival tendrá a disposición talleres, rutas patrimoniales en el Cerro Blanco y nocturnas por el Cementerio General, una programación especial por los 50 años del Golpe, conversatorios, exposiciones, charlas y cine. Todo con acceso gratuito, solo deberás inscribirte en womad.cl en los próximos días. 

Adicionalmente, esparcidos por todo el recinto, la producción ha pensado en lugares cómodos con asientos y sombra para el descanso entre actividades y conciertos, incluyendo un refrescante parque con música en vivo sobre el escenario del mismo nombre: un oasis verde para tomar un respiro y continuar con la jornada.

El circuito de la versión 2023 de WOMAD Chile ofrece Bares, Restobar, Café y un encuentro entre lectura y deleite musical con la librería “Recoletras”, a precios populares.

Y si lo tuyo es la comida al paso, la oferta culinaria es para todos los gustos y paladares. La ruta continuará estimulando el olfato y el hambre de probar sabores del mundo por un extenso camino de foodtracks y puestos de comidas por lado y lado de la calzada, presentando lo mejor de la cultura culinaria de los cinco continentes. 

Finalmente, tu entrada gratuita te permitirá participar o presenciar el Carnavalito WOMAD: cada año y como parte de una tradición de los WOMAD alrededor del mundo, el resultado de la experiencia de los participantes de talleres culmina durante la tarde del día final con el Carnavalito, un pasacalle que recorre el contorno de la Plaza La Paz, rodeando las Columnatas hacia la avenida principal del evento, generando una alegre y colorida procesión con las danzas y músicas del mundo.

El Carnavalito es la antesala para los últimos conciertos e integra simbólicamente casi a la totalidad del ecosistema de WOMAD Chile.

Encuentra la programación diaria y descarga tu entrada en womad.cl, guarda el ticket en tu dispositivo favorito. Los próximos 31 de marzo, 1 y 2 de abril, llévalo hasta alguno de los tres accesos, valídalo y podrás ingresar a la experiencia intercultural de WOMAD Chile 2023.

POLIMÁ WESTCOAST FIRMA CON SONY MUSIC US LATIN, EXPANDIENDO INTERNACIONALMENTE SU CARRERA

En la antesala de su esperado show en el Festival de Viña del Mar 2023, el artista nacional y su sello discográfico concretaron un nuevo acuerdo contractual que incluye un trabajo para trabajar la carrera del chileno más allá de las fronteras.

El artista urbano chileno Polimá Westcoast y Sony Music acaban de firmar un nuevo contrato que renueva y expande el vínculo entre el intérprete de “Ultra Solo” y su casa discográfica.

El acuerdo se materializó en el marco del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se viene desarrollando desde el 19 de febrero. En este certamen, el chileno de origen angoleño será uno de los protagonistas de la jornada del jueves 23 de febrero, noche en que se cerrará el show en la Quinta
Vergara.

Este nuevo vínculo contractual entre el artista y Sony Music, bajo el management de BZR contempla además la expansión de Polimá Westcoast y su internacionalización.

Polimá tiene una historia de vida como pocos. Nada se le dio fácil y tuvo que luchar desde muy pronto para abrirse paso y encontrar su lugar. Todo este aprendizaje lo refleja en sus canciones. Por medio de su música fue capaz de llevar un mensaje al mundo, abriendo nuevos caminos a la música urbana desde su Chile natal”, señala Alex Gallardo, presidente de Sony Music US Latin. Al mismo tiempo, el ejecutivo agrega que: “Hoy le damos la bienvenida a Sony US Latin, dónde tenemos el firme compromiso de ayudarle a que su nombre siga creciendo internacionalmente y se convierta en uno de los grandes referentes de la música latina”, concluyó.

En tanto, Polimá Westcoast se mostró feliz de esta nueva etapa en su carrera musical. “Esto es algo fundamental para mi, algo en lo que trabajé no sólo yo, sino que también el gran equipo con el que trabajo. Están sucediendo muchas cosas alrededor de mi carrera con importantes pasos internacionales. Estamos listos y decididos para dar el paso a este siguiente nivel”, señaló Polimá Westcoast.