Este es el lugar oculto donde se visten estrellas como El Futuro Fuera de Órbita, Ignacia Michelson, Max Cabezón o Marcianeke. El espacio comenzó con tres marcas, y a tan solo un año y medio de su fundación, actualmente ostenta más de 40 emprendimientos de vestuario de autor, demostrando un modelo de negocio disruptivo pero exitoso que promueve la colaboración en lugar de la competencia.
Rotten emerge como un espacio pionero en Santiago, Chile, donde convergen la moda independiente y la expresión musical de vanguardia. Fundada por Mercy Bleu en 2023, esta tienda no solo alberga más de cuarenta marcas independientes, sino que también sirve como un colectivo cultural que promueve la inclusividad y la colaboración creativa mediante distintas instancias culturales. Su popularidad es tal, que se ha vuelto viral numerosas veces en redes sociales de forma orgánica por medio de los mismos clientes, a tal punto de convocar visitas de extranjeros de diversos países de Latinoamérica.
La tienda como colectivo
En Rotten, cada marca cuenta una historia única, desde lo urbano, pasando por lo convencional y hasta lo alternativo. Mercy Bleu, una emprendedora que gestiona varias marcas, se dedica a mantener una coherencia estética entre ellas, fomentando un ambiente donde todas puedan desenvolverse y complementarse mutuamente.
Rotten no se limita a Chile; pues su influencia se ha extendido a través de editoriales de moda en México. Mercy proyecta replicar este modelo en ciudades como Buenos Aires, Colombia y Los Ángeles, consolidando así su impacto en la moda global y fortaleciendo la colaboración con artistas locales en cada destino, siendo Ciudad de México el primer lugar a expandirse. De hecho, Rotten ya se encuentra en estado de expansión a la capital mexicana, habiendo participado diversas editoriales en abril de este año en dicha ciudad como también festivales de música. Por mencionar un par de alianzas, el colectivo chileno realizó una editorial con la prestigiosa marca mexicana Colima 112 y participó del festival de música urbana House Flower.
La misión del colectivo es promover la moda independiente y generar canales para exportar diseño chileno a otros países, compromiso que se refleja en su diversidad y en la misión de ser una plataforma inclusiva para todos los creadores y consumidores de moda y música en Chile y más allá, sin importar los recursos y medios disponibles.
El enlace del colectivo con la música local
Es importante destacar que detrás del éxito de la tienda, Mercy Bleu ha forjado una carrera musical que complementa su visión como diseñadora de vestuario y gestora cultural. En particular, a través de sus letras celebra el lujo, la maternidad, el empoderamiento femenino y el esfuerzo. Por medio del trap, el rap y el reggaetón pensado por y para mujeres, innova sobre una realidad poco abordada como el ser madre soltera en Latinoamérica.
Adicionalmente, la marca ha colaborado con varios cantantes urbanos, habiendo vestido a exponentes como Jere Klein, Akrila, Pablo Chill- E y Teorema, por mencionar algunos.
Sobre la última editorial: En coherencia con la visión de fusión cultural, la editorial ROTTEN ROOM X COLIMA 112 realizada en México con modelos y artistas de dicho país junto Mercy Bleu captura la esencia ecléctica y diversa de la metrópolis norteamericana, características que comparte con el colectivo. En particular, se realizó en un edificio icónico de dicha capital con un pasado histórico, en un barrio especialmente emblemático respecto a la arquitectura y la moda. Para el colectivo, este hito representa el salto audaz de convertir el diseño chileno en un elemento de exportación en el under de la moda.
+ There are no comments
Add yours