Autor: Cesar Carreño

Desde Cunco al Lollapalooza: Cantautor trans de la Araucanía se presentó en Lolla Love 

Vale Nein, joven del sur de Chile, irrumpió en los escenarios de Santiago en la programación de Lolla Love este pasado 19 de marzo junto a Agentes de la Música Independiente Kuir (AMIK) en la 11va edición del festival de música más popular del país. 

Desde Cunco hasta uno de los escenarios más grandes, Vale Nein fue parte del nuevo bloque que trajo Lollapalooza este 2023: LollaLove. Se trata de un espacio dirigido a diversidades sexo génericas bajo la consigna de “amor en todas sus formas” con el fin de relevar a artistas de la industria musical que forman parte de la comunidad LGBTIQ+. 

En esta ocasión, AMIK propuso una parrilla de 6 artistas, entre quienes se hallan Reindr, Galacticx, Una Tipica Francisca, Barbacius, Noah Blanco y Vale Nein.

Jornada transmasculina 

El representante trans masculino proveniente de la comuna de Cunco-Wallmapu, se presentó el domingo 19 de marzo a las 17:20 horas con un proyecto musical que rescata la composición poética de la trova y el folclor, navegando en las experiencias de lo cotidiano y posicionando dos temas fundamentales: ser trans y neurodivergente. 

Así, en sus composiciones reflexiona sobre ser diversidad, enfrentar estereotipos siendo identidad trans y pronunciarse desde una lucha transfeminista, sin olvidar el hogar y el territorio. 

El cantautor comenzó abriendo el show con su canción “Diversidad”, la cual cuestiona el merchandising LGBT con finalidad meramente estratégica para continuar con “Te amo y soy trans”, confesión de amor desde la vivencia de ser chico trans. La jornada siguió con “La funa”, mezcla de música urbana y El Gavilán de Violeta Parra que hace un recorrido por conceptos como consentimiento, patriarcado y violencia contra mujeres y disidencias. “Temuko” fue otro de los temas que Vale presentó en una manera de dejar en claro que “el territorio me acompaña independiente de dónde esté”, reflexiona el cantante. 
Cerrando el día, realizó una colaboración junto a Noah Blanco, músico y productor transmasculino referente de la escena en Chile, con quien cantó “Transmasculino” producida por Cabro Fleto Records. “Trata sobre los estereotipos que hay en torno a transmasculinidades, los debes ser cuando en realidad solo queremos ser libres y nosotros mismos”, enfatiza Vale. Su presentación la cerró con “Reguetón feminista”  canción producida por artistas trans (Noah Blanco y Milla Cona) que plantea empoderamiento a través de un feminismo trans. Sobre la instancia e importancia de más espacios enfocados a diversidades sexuales, “algo de lo que hacemos con AMIK es plantear que no hay muchas disidencias en la industria musical o somos muy poques convocades y no es suficiente. Somos muchos haciendo música disidente y no puede ser que los espacios grandes no estén para nosotros. Por eso considero tan importante Lolla Love en Lollapalooza y ojalá ocurra en  otros espacios de misma envergadura, como fue en Feria Pulsar”, cuenta el músico Vale Nein.Por su parte, desde la cuenta de Instagram de AMIK, agrupación en la que el músico también participa y gestiona, declara “estamos muy felices de que nuevas expresiones sean bienvenidas. Somos disidencias sexogenéricas revolucionando la música”.Sigue a Vale Nein y a AMIK en sus cuentas de Instagram y escucha a Vale Nein en la lista oficial de AMIK x LOLLA LOVE 2023

Feria MUDO 2023 en Osorno: tendrá su 2da versión este 3 y 4 de febrero donde reunirá a músicos y amantes de la música

La agrupación cultural osornina MUDO, hace menos de un mes nos presentó su primer catálogo de artistas, en esta ocasión nos invita a participar de la Feria MUDO 2023 este 3 y 4 de febrero en el Centro Cultural de Osorno, donde se presentarán diferentes artistas de la región.La agrupación sin fines de lucro de Músicos/as Urbanos/as de Osorno (MUDO) que lleva más de cuatro años activa, te invita a ser parte de la segunda versión de Feria MUDO, en que se presentarán músicos y agrupaciones culturales de la Décima Región. La Feria Musical MUDO abrirá sus puertas este viernes 3 desde las 16:00 hrs y sábado 4 de febrero desde las 15:00 horas.

Sobre la feria

Feria MUDO es un evento gratuito y autogestionado que cuenta con el apoyo del Centro Cultural de Osorno y la Municipalidad de Osorno, y contará con stands de agrupaciones, exposiciones, charlas y música en vivo, donde podremos ver las presentaciones de artistas emergentes de la región y otros ya más connotados en el ámbito musical nacional.

El cronograma queda así: el viernes 3 de las 18:00 horas podrás ver la presentación de China Salvatierra, La Rata Bluesera y Trippzy, y el sábado 4 de las 17:00 horas se presentarán  Bin y Daggy, Electric Grupillo, Pajaros Kiltros, Delay Delay y Nati Cartes Trio. 

Además, estudios de instrumentos, Industria Musical y Producción Musical son los talleres que forman parte de la programación.

 

Sobre MUDO

Con el paso de los años, la agrupación de Músicos/as Urbanos/as De Osorno (MUDO) se ha hecho un lugar en la Región de Los Lagos como una organización seria y experimentada en la realización de eventos e instancias culturales que benefician tanto a sus asociados como a la comunidad. MUDO ha logrado generar un gran impacto cultural en la Décima Región al trabajar con instituciones públicas y privadas en la promoción y difusión cultural.

Un ejemplo de lo anterior son colaboraciones con diferentes organizaciones culturales, impulsando a su catálogo de artistas con participaciones en festivales y eventos fuera de Osorno.

Sigue a MUDO en sus redes sociales para más información sobre sus eventos y sus artistas.

“Báñate Conmigo” un reggaetón de la Quinta región para empezar el 2023 bien cabrón

Un sencillo que promete hacernos bailar hasta en la tina,“Báñate conmigo”, es el primer reggaetón del artista de 29 años.

Porque si lo vaticina el máximo exponente del reggaetón actual, Bad Bunny, este 2023 empieza bien cabrón de la mano de Victor StroszekSe trata de un single coetáneo a Yonaguni que irrumpe con atisbos de synth pop, en una búsqueda por hacerlo “a su pinta”, tal como nos señala el oriundo de la ciudad jardín. En su palabras, la canción habla de un “placer culpable” que también involucra algo de ternura.

Sobre el videoclip comenta, “el enfoque de verano es para escucharla en los días de calor con mis amigues. Quiero hacer música que me guste y me acomode compartirla”. Finalmente señala que, en relación a su música, va a sacar “material más desenfadado, alegre y colorido”.

Una muestra de ello es lo que podemos ver a continuación:

Recordemos que el año pasado, el músico autodidacta, tuvo su debut como solista con su álbum“Ahieres”,un disco que expresa en diversos géneros musicales la personalidad de su proyecto, y donde figura “Taxi” y “Playa sola”, sus primero dos sencillos con videoclip. 

Créditos

Compuesto, dirigido, producido y editado por el mismo artista, el video cuenta con la actuación de Martina Brown. En la cámara Aman Okubo y Margareth Gricell. En la mezcla del single Bastian Basulto, en el máster Paolo Riffo, y en el beat Matias Morales y Victor Stroszek.

“Se van”, el nuevo canto al desamor, estrena videoclip

Sofía Becerra nos sorprende nuevamente con su calidad vocal y una propuesta audiovisual notoria donde busca empatizar con el dolor que se experimenta en una ruptura.

Envolviéndonos con su melódica voz en una canción que mezcla lo mejor del indie y el pop, la cantante y compositora de 22 años, nos presenta el videoclip de su single “Se van”, tras el rodaje de su canción “Interminable”; un video que fue grabado en el Salto del Rehuén en la comuna de Mulchén, Región del Bío Bío, donde se destaca la naturaleza única del lugar.

Oriunda del mismo sector, en el sur de Chile, Sofia nos presenta en esta oportunidad un lenguaje audiovisual distinto al anterior, donde se destacan objetos y colores cálidos que simbolizan una historia que ella misma vivenció después de una ruptura amorosa debido una relación a distancia.

En ese sentido, la artista nos señala que fue un canción que la ayudó mucho a sanar y, en la misma línea, comenta su frase favorita que refleja en gran medida lo que sea transmitir: “deja que las situaciones fluyan a su ritmo, porque todo es aprendizaje”.

Los inicios en la música de Sofia Becerra comenzaron cuando era adolescente y comenzó a tocar guitarra, instrumento que le dio las herramientas para empezar a crear sus primeras composiciones. Posteriormente, el 2019, se traslada a la ciudad de Santiago para dar inicio a su proyecto musical como solista.

La producción y mezcla fue hecha por Patricio Loyola y Tomas Serrano, la masterización por Chalo González. El videoclip fue realizado por Bandida Visual con Vicente Moya y Javiera Aguilante, con las asistencias de cámara de Catalina Marin y Pablo Cancino. Cuenta con la actuación de Jose Danús y Sofia Becerra

MUDO hace ruido en Osorno: presenta su primer catálogo de artistas de la Décima Región con 7 shows en vivo

La agrupación cultural osornina MUDO que estuvo presente en la pasada Feria Pulsar 2022 en Centro Cultural Estación Mapocho, te invita al lanzamiento de su catálogo musical este 8 de enero en Club Casa Verde desde las 14:30 horas, donde se presentarán en vivo 10 artistas seleccionados de la Región de Los Lagos.

La agrupación sin fines de lucro de Músicos Urbanos de Osorno (MUDO) que representa a 40 proyectos artísticos musicales de la Décima Región, te invita este domingo 8 de enero a ver en vivo las presentaciones de Reina Luisa, Nati Cartes, Solario, Violeta Meier, MKatana, Auyen Lovas, La Concuerda, Jerarquía Satura, Tripzzy y Bless en la City en la jornada a realizarse en Club Casa Verde, presentando un show de aproximadamente 30 minutos por proyecto.

Estas 7 propuestas musicales que forman parte de la agrupación, se presentarán para celebrar la exitosa conclusión de un proyecto que buscaba diseñar, desarrollar y editar un catálogo de la agrupación MUDO, en pos de promover las manifestaciones artístico-musicales y culturales, e incentivar la escena de música independiente proveniente del sur de Chile.

Sobre el catálogo

Durante los cuatro años que lleva activa oficialmente la organización, los artistas pertenecientes a ésta han realizado diversos lanzamientos, sin embargo, no todos contaban con una edición en físico de su música, hasta ahora. 

Gracias al trabajo realizado por Enzo Gonzalez a cargo de la mezcla y master de las canciones seleccionadas por MUDO, se ha logrado editar en físico 200 copias de un disco con una canción de cada uno de los 10 artistas que conforman el catálogo. La tarea es que estos discos sean repartidos en radios, centros culturales, disquerías independientes y ferias de fomento a la industria.

El objetivo principal del catálogo en sí, es ampliar el público de los artistas de la agrupación y conseguir que personas de todo el país puedan conocer su música y posicionar a la agrupación MUDO desde el sur de Chile a la escena nacional.

Sobre MUDO

Desde el 2018 la agrupación de Músicos/as Urbanos/as De Osorno (MUDO), ha logrado obtener un lugar en la región de Los Lagos como una organización seria y con experiencia en la realización de eventos e instancias culturales que beneficien a sus asociados y a la comunidad, logrando un impacto en la cultura de la Décima Región al trabajar con instituciones públicas y privadas en la promoción y difusión cultural. 

Si bien éste es solo el comienzo, este catálogo y su lanzamiento es la concreción de años de trabajo de MUDO, quienes te invitan a conocer y disfrutar de los espectáculos que han preparado Reina Luisa, Nati Cartes, Solario, Violeta Meier, MKatana, Auyen Lovas, La Concuerda, Jerarquía Satura, Tripzzy y Bless en la City.

Sigue a MUDO y a sus artistas en sus redes sociales para más información, y no te pierdas el lanzamiento de éste tremendo catálogo si te encuentras durante este fin de semana en Osorno.

Sello discográfico Quirón celebrará el cierre de su primera temporada con festival gratuito en Pudahuel

Sello discográfico Quirón celebrará el cierre de su primera temporada con festival gratuito en Pudahuel
El cierre de temporada de las Sesiones Quirón se da en el marco de un fin de año lleno de aprendizajes y desafíos para el emergente sello discográfico independiente de la zona poniente de Santiago. 
Queda cada vez menos para el festival que Sello Quirón en colaboración con el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Pudahuel realizarán en dicha comuna el próximo sábado 17 de diciembre en el Centro Cultural Siglo XXI (Tte Cruz. #750, a pasos del metro Pudahuel). La cita de esta primera edición está programada a las 15 horas y la entrada es liberada.

Los proyectos musicales que se subirán al escenario en esta oportunidad también participaron con sus respectivas sesiones en esta temporada y ellos son: Los Fears, Noroeste Clap, Genesis Lunai, Mirza, Barbarai, Tclix, Fukitsu, Halahache, Juglares de Kuneta, Valü, Gabotril, Anade Quidel. Además se sumarán María Compás, Mr Pilz y Maggi Rust para hacer de este panorama un imperdible de la música emergente en Chile.A continuación te dejamos dos sesiones que marcaron esta primer temporada:
El cierre de temporada de las Sesiones Quirón se da en el marco de un fin de año lleno de aprendizajes y desafíos para el emergente sello discográfico independiente de la zona poniente de Santiago. Queda cada vez menos para el festival que Sello Quirón en colaboración con el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Pudahuel realizarán en dicha comuna el próximo sábado 17 de diciembre en el Centro Cultural Siglo XXI (Tte Cruz. #750, a pasos del metro Pudahuel). La cita de esta primera edición está programada a las 15 horas y la entrada es liberada.

Los proyectos musicales que se subirán al escenario en esta oportunidad también participaron con sus respectivas sesiones en esta temporada y ellos son: Los Fears, Noroeste Clap, Genesis Lunai, Mirza, Barbarai, Tclix, Fukitsu, Halahache, Juglares de Kuneta, Valü, Gabotril, Anade Quidel. Además se sumarán María Compás, Mr Pilz y Maggi Rust para hacer de este panorama un imperdible de la música emergente en Chile.A continuación te dejamos dos sesiones que marcaron esta primer temporada:Sesión Quirón de Genesis LunaiSesión Quirón de FukitsuSello Quirón es una organización cultural multidisciplinaria y joven, con el objetivo principal de formar y guiar artistas musicales emergentes en la difícil tarea de la profesionalización de su proyecto en la industria de la música. Tenemos la misión territorial de consolidar una escena musical en el sector poniente con miras a la expansión de otros espacios físicos, nuestra visión es democratizar los medios para que los y las artistas puedan generar sus propias comunidades, equipos de trabajo y proyectos artísticos de primer nivel, sin que los recurso sean una limitante para un trabajo profesional e integral. Y es por esta razón que estamos levantando este festival”, comenta el director de operaciones, Rodrigo González. Sigue a Sello Quirón en sus Redes Sociales para más novedades

El mejor momento de Alex June presentando “Fidélité”, colaboración junto a Fantasna y Lainus que te sacará a bailar

Inspirada por leyendas del pop como Kylie Minogue, Robyn y Róisín Murphy, la diva franco-chilena nos invita a la pista de baile con “Fidélité”, nuevo sencillo promocional en colaboración con Lainus y Fantasna, dos de los músicos más destacados de la electrónica nacional.

Alex June regresa en una llamarada de ritmo y estilo para deleitarnos con “Fidélité”, un bailable tema Electro Pop que conquista un especial sonido retro del Synth Pop de los 80, rescatando influencias contemporáneas como Róisín Murphy, Goldfrapp, Miss Kittin, Kylie Minogue, Robyn y La Roux. Inspirada por el poder de estas leyendas vivas de la música femenina, en “Fidélité” Alex June celebra y canta en su natal francés a la lealtad y el compromiso hacia los seres vivos y el medioambiente. 

“Como es el tema central del disco, quería que fuera una respuesta a las canciones que lo componen, que hablan de respeto a la vida. Esta canción representa el triunfo de la lealtad y la fidelidad. Quise que fuera alegre, una fiesta, una celebración a ese triunfo”, comenta la artista.

Ya que la idea era que el single principal de su próximo álbum homónimo fuese un tema bailable, Alex June decidió invitar a colaborar a los destacados músicos de la Electrónica nacional, Fantasna, que el 2015 fue galardonado en los Premios Pulsar como “Mejor Artista de Música Electrónica”, y a Lainus, reconocido con 2 premios Emmy con la serie documental “Con qué Sueñas?” y ganador como “Productor del Año 2020” en los Premios Índigo. 

Sobre la colaboración, Alex nos cuenta: se me ocurrió invitar a colaborar a Fantasna porque quería un tema más pistero para el álbum. Sebastián (Fantasna) compuso una base, que luego Alfredo (Lainus) reestructuró, ordenó para que tomara un aspecto más pop e hizo arreglos. Sobre esta base, yo añadí las armonías, sintetizadores y voz”.

Un mensaje positivo y alentador es lo que proyecta Alex June en su próximo larga duración, del cual ya podemos escuchar sus tres primeros sencillos, encabezados por “Río”, un llamado de atención Synth Pop sobre la sequía y el cuidado del medio ambiente, y “Siempre Supe”, un R&B Electro Pop que canta a la superación de las relaciones tóxicas, en colaboración con el dúo de Rap francés compuesto por los gemelos Clone X.

En resumen, en este nuevo adelanto homónimo de “Fidélité”, Alex June se desenvuelve con gracilidad entre matices electrónicos que buscan transmitir a sus escuchas lo que define como “un momento de concreción de amor máximo”. Pero este momento de amor en la vida de la artista no solo se ha visto concretado por su carrera musical. Con alegría, nuestra Reina de la Ópera Pop nos anuncia la llegada de su primer hijo, Gaspard, que al parecer vendrá a coincidir con el estreno de su segundo LP.

La gestación simultánea de Gaspard y “Fidélité” ha dado un giro a la vida de la artista que durante 10 años nos ha entregado la más destacable propuesta de Electro Pop franco-chileno que ha visto el país. Sobre este momento significativo, Alex June nos comparte.

“Es muy hermoso dar a luz música y simultáneamente dar a luz a un ser vivo. Me siento llena de vida, felicidad y creatividad. Me doy cuenta de que soy tremendamente afortunada y bendecida. Quiero que mi música haga florecer bellas cosas en las personas que la escuchen, buenas energías, buenos sentimientos (…) Transmitir mensajes constructivos que aporten a nuestro planeta”.

Y concluye: “creo que este disco y el nacimiento de mi hijo vienen a marcar otra etapa en mi vida y en lo que quiero proyectar. Si antes intentaba proyectar un mensaje positivo, ahora me siento más poderosa, capaz de transmitir amor y arte de manera sólida y decidida”.

Escucha “Fidélité”, el nuevo single de Alex June junto a Lainus y Fantasna, en Spotify o en tu plataforma de streaming preferida. Sigue a Alex June en sus redes sociales.
 

*Fotografía: Javiera Reyes 
*Diseño digital: Abril con B 
*Vestuario: Isabel Felmer

Conoce a AMIK en Feria Pulsar 2022: la única organización musical de diversidad sexual y de género presente

Del 8 al 11 de diciembre, AMIK, primera organización de disidencias sexuales de la música nacional, se encontrará participando de la Feria Pulsar 2022, ocupando el stand número 79 dentro de la mítica Estación Mapocho.

Para esta ocasión, AMIK participará con una charla sobre disidencias en la industria musical chilena y showcases de Barbacius, Vale Nein, KAMON KAMON KAMON y Galacticx divididos en los cuatro días que durará el encuentro.

En esta doceava edición de la reconocida Feria Pulsar en su versión 2022, del 8 al 11 de noviembre, sellos independientes, colectivos, agencias, medios de comunicación, escuelas de música y tiendas de discos, se encontrarán en formato presencial en el Centro Cultural Estación Mapocho para celebrar el evento más grande de la industria musical chilena.

En este contexto, AMIK (Agentes de la Música Independientes Kuir), participará activamente de las charlas, conciertos y actividades paralelas de la feria, con un stand ubicado en el espacio número 79. 

Para Barbacius, estrella pop, presidente y miembro fundador deAMIK, esta es una gran oportunidad para dar un espacio a la representación de las vivencias LGBTIQA+ que son de vital importancia para crear una sociedad con un fuerte sentido de valoración por la diversidad en todo su espectro. 

“Es un honor poder ser parte de una de las ferias de industria musical más importantes en nuestro país. Nuestro objetivo como AMIK es problematizar el cis-heteropatriarcado en nuestros espacios de trabajos, lo cual ha sido una lucha que hemos llevado a cabo hace más de 5 años. Es importante para los trabajadores de la música de nuestra comunidad que exista una curatoría con perspectiva de género que incluya a las disidencias sexogenéricas tanto en las nominaciones, como en los proyectos musicales que estén arriba de los escenarios en todas las instancias de la industria musical, no solo PULSAR”.

Hablemos de cifras

Pese a esta pequeña conquista para las disidencias sexuales de la música y el arte, según datos recabados por el mismo ente, AMIK ha sido la única organización de artistas de la comunidad LGBTIQA+ en toda la historia de la Feria Pulsar, contando ésta versión como su tercera participación en el evento.

Es más, la baja representación LGBTIQA+ en la mayor feria de la industria musical chilena no acaba en las organizaciones, ya que en las últimas 8 ediciones de la Feria Pulsar (desde 2015), de 120 artistas que se han presentado en sus escenarios, tan solo 12 corresponden a disidencias sexuales, es decir, tan solo un 10%. De este porcentaje, se destacan nombres como el de Javiera Mena, Camila Moreno, Alex Anwandter, (Me Llamo) Sebastián y Marineros. 

Pese a que este año 2022 tres propuestas disidentes ganaron Premios Pulsar en sus categorías nominadas (Camila Moreno con Álbum del Año y Mejor Artista Pop, Yorka con Canción del Año y “Con el Frío” de Salares como Mejor Videoclip dirigido por Javier Mardones), AMIK señala que es importante que estos avances permeen otras instancias, tales como los line up en los numerosos shows oficiales a desarrollarse durante sus cuatro días de ejecución, y las charlas e intervenciones que se realizarán en los salones de Estación Mapocho.

De cara a esta realidad, y con el objetivo de que no se repitan situaciones como las del los años 2015, 2017 o 2019, en que hubo poca o nula participación de artistas LGBTIQA+ en las presentaciones de la Feria Pulsar, es que AMIK trabaja día a día para abrir y conquistar espacios para las disidencias de las músicas y las artes.

AMIK existe desde 2018, abogando por proyectos musicales de personas abiertamente LGBTIQA+ que residen en nuestro país. Por agentes de la música, no solo nos referimos a intérpretes y compositores, sino también a todes quienes permiten que el trabajo musical funcione, como periodistas, fotógrafes, audiovisuales, etc.”, comenta Rayen a.k.a KAMON KAMON KAMON, vicepresidenta de AMIK,  agregando que “nuestra organización nace desde la dificultad que implica trabajar y posicionarse dentro de las artes en Chile, además de lo complicado de existir y resistir en la vida siendo personas LGBTIQA+”. 

Con la tarea de realizar cambios y generar representación desde dentro, es que AMIK anuncia su calendario oficial de actividades de la Feria Pulsar de este año, que contará con la presentación de cuatro artistas de la organización y una charla sobre música y disidencias. De esta manera, el cronograma del stand n°79 queda así:

  • 8 de diciembre: Actividad Musical “Vale Nein” a las 16:30 hrs.
  • 9 de diciembre: Actividad Musical “Galacticx” a las 16:30 hrs.
  • 10 de diciembre: Charla “Música y Disidencias, un desafío para la industria musical chilena” a las 16:00 hrs.
  • 10 de diciembre: Actividad Musical “Barbacius” a las 16:45 hrs.
  • 11 de diciembre: Actividad Musical “KAMON KAMON KAMON” a las 17:30 hrs.

Para finalizar, AMIK nos comparte un par de últimos datos curiosos para reflexionar.  ¿Sabías que, desde el 2015, Alex Anwandter ha sido el artista de la comunidad con más nominaciones a los Premios Pulsar con 5 nominaciones, de las cuales ganó 3? Sin embargo, el 2018 y el 2019 no se registraron ganadores de representación LGBTIQA+ en ninguna categoría de los Premios Pulsar. ¿Qué opinas de esta situación? Pues, desde AMIK, aseguran que no descansarán en su misión para lograr revertir esta realidad a futuro. 

Sigue a AMIK en sus redes sociales para más información y descubre todos los colores, alternativas y diversidad que abarca la industria musical nacional.

Fotografía por Eme
Fotografía por Index
Fotografía por Pablo Fattori
Fotografía por Pablo Fattori
Fotografía principal por Pablo Fattori